VPN qué es – ¿Qué es VPN y para qué sirve?
VPN que es ha sido creado para contestar una de las dudas más comunes, cuando se trata de elegir una VPN. ¿Qué es? ¿Para qué sirve realmente?
A lo largo de esta guía vamos a ir desde las dudas más básicas sobre qué es una VPN y para qué sirve, pasando por precios, funcionalidades y distintos usos, para que así puedas decidir .
Entonces, VPN ¿Qué es?
Son muchas las personas que no tienen mucha idea sobre qué es VPN y por eso hemos decidido empezar por lo básico: sus siglas.
- V: Virtual.
- P: Private.
- N: Network.
Virtual Private Network, que en castellano significaría: red privada virtual. Lo más enfático es, no sólo su caracter virtual, sino también su uso privado. Con una VPN tu conexión se torna privada. Difícil de trackear.
VPN que es – usos y funciones
Entonces, una VPN es una red privada virtual (Virtual Private Network, por sus siglas en Inglés), que permite conectarse a través de una red local en Internet de forma encriptada. De esta forma, es una de las formas más efectivas de conectarse usando otra ubicación, diferente a donde estamos. Pero además, también ofrece mayor seguridad y anonimato al navegar.
Una red privada virtual es un método de conexión utilizado para agregar seguridad y privacidad a las redes públicas y privadas. Por ejemplo, como puntos de acceso WiFi e Internet.
Las corporaciones usan redes privadas virtuales para proteger datos confidenciales. Sin embargo, el uso de una VPN personal se está volviendo cada vez más popular a medida que aumentan las compras en Internet o distintas transferencias bancarias. Incluso para ver contenidos en plataformas no necesariamente seguras es recomendable usar una.
Una Red Privada Virtual aumenta la privacidad con una red privada virtual porque la dirección IP inicial del usuario es reemplazada por una del proveedor de la red privada virtual.
Los diferentes servicios ofrecen a sus usuarios la posibilidad de obtener una dirección IP de cualquier ciudad o país disponible. Por ejemplo, podrías estar en Madrid y conectarte a Internet con una IP que te identificará como si estuvieras en Nueva York.
Los usos son múltiples y cada vez más populares. A continuación algunos de los usos más comunes para una VPN.
¿En qué ayuda tener una VPN?
- Navegar de manera encriptada y anónima.
- Proteger tu seguridad al descargar torrents o hacer transacciones online.
- Navegar como si estuvieras en otro país.
- Ver contenidos en plataformas de streaming de otro país.
- Acceder a contenido bloqueado en tu geo-localización.
VPN más elegidas
Cuáles son las ventajas de usar VPN
Las conexiones VPN ya no son una novedad. Ahora no sólo son usadas entre grandes empresas o personal tecnológico que necesita anonimato, sino también el público en general.
La gran ventaja de este tipo de conexión es que tiene múltiples usos, los cuales cada vez se vuelven más populares. Al encriptar las comunicaciones, una VPN brinda seguridad pero también ‘te esconde’.
De esta manera, al usar una, nadie podrá acceder a dichas telecomunicaciones, comportándose como si fuese una red LAN en vez de una red pública común y corriente.
La segunda ventaja es que, además de proteger tu identidad en Internet, también podrás acceder a contenidos de otros países o navegar de forma anónima como si estuvieras en otra geolocalización, diferente de la de que realmente estás.
Ahora bien, existen muchas opciones, que ofrecen distintas características de forma mejor o peor.
Cómo usar una VPN
- Elige uno de los mejores VPN en el mercado o en la que te sientes más cómodo.
- Regístrate. Puedes empezar con un mes o, si quieres agarrar un mejor precio, es recomendable sacar una suscripción de un año.
- Descarga la VPN en tu ordenador y en tu móvil, si así lo prefieres. Las opciones que ofrecemos aquí funcionan incluso en Tablets.
- Generalmente, tendrás varias opciones de países e incluso ciudades desde dónde conectarte. Elige uno y conéctate. La App o el programa instalado hará el resto. El servicio contratado te avisará cuando se pierda la conexión o te recomendará renovarla (cambiar de IP), en algunos casos.
Para qué pagar una VPN
Normalmente, cuando nos conectamos a Internet, estamos conectados desde varios dispositivos a un mismo router o modem. Este modem se comunica con el proveedor o compañía de Internet. En el caso de los dispositivos móviles (datos 4G), la conexión está generada por nuestro propio teléfono, a través de un modem que viene incluido en el dispositivo y que se comunica directamente con la antena. Pero en esencia, ambos tipos de comunicaciones son lo mismo: tu dispositivo, sea ordenador o móvil, se comunica con tu compañía de Internet.
Las VPN se han vuelto populares y tienen múltiples funcionalidades. Como por ejemplo ver películas o series de otros países, o cuando viajamos y tenemos algún inconveniente con bloqueo de IPs o simplemente porque valoramos nuestra privacidad. Hay mucha información sobre este tipo de servicios en Internet, pero muy poca que realmente se esfuerza por clasificar y recomendar aquellas que son más adecuadas para los usuarios de habla hispana.
Por qué debería obtener una VPN
Se trata de una decisión en base a cuánto valoras tu privacidad y cuáles son tus necesidades al momento de navegar.
Por ejemplo, nosotros las usamos a nivel corporativo, porque brindan más seguridad y te protegen de posibles ataques. Pero también, desde un costado personal, las usamos para ver contenidos en plataformas de streaming o cuando queremos descargar archivos que tienen potencial riesgo. Más adelante hablaremos de los distintos usos.
Hay mucha oferta de VPN, no tanta como quisiéramos en español, pero aquellas de más calidad y más seguras, ofrecen sus servicios en múltiples lenguajes.
Como verás, los precios y planes son distintos en cada una de las opciones que hemos comparado aquí. Lo fundamental, es que decidas cuál es el uso principal que le vas a dar. Pues, dependiendo de la respuesta a esta pregunta, podrás elegir una u otra y también. Volveremos a ésto más adelante.
La clave para entender qué es una VPN: ‘virtual’
Lo esencial y que hace diferente a una conexión VPN, con respecto a una conexión normal/directa a Internet, es precisamente su característica “virtual“. Esta permite crear una red local, sin necesidad de que sus partes estén conectados entre sí.
Este componente virtual permite que, por ejemplo, puedas comunicarte desde una punta del planeta a otra parte extrema y remota del mundo.
¿Qué es un túnel VPN?
Otra palabra clave para entender más sobre este tópico, son los túneles de datos. Como mencionamos, mientras usas tu ordenador, móvil o tablet, estos dispositivos pasan información a tu proveedor de telefonía, que se conecta a su vez con los servicios web, como por ejemplo, YouTube o Spotify.
Cuando usas una VPN, es totalmente distinto. Los dispositivos se siguen comunicando con los proveedores de Internet, pero de ahí se dirige directamente al servidor, desde donde irá al destino. La comunicación está, normalmente, cifrada, así que tu compañía de Internet no sabrá a qué estás accediendo. ¿Inteligente, no crees?
Una evidencia física de ésto, es que cuando nos conectamos a una red VPN, la IP, que básicamente es un protocolo (número) que identifica tu conexión, cambia. La dirección IP será la de la red privada a la que estés conectado. En otras palabras, es como si estuvieras físicamente conectado desde España en China, si así lo prefieres.
¿Para qué se usan las redes VPN?
Existen múltiples usos, ya que son muchas las ventajas. A nivel corporativo resultan útiles para permitir evitar interferencias y conectar a todos los trabajadores a una misma red. Pero a nivel personal, su uso es más generalizado: desde entretenimiento, viajes, seguridad, etc. Pese a que hay algunas formas de usar VPN Gratis, al final siempre es recomendable pagar por un buen servicio, si el uso va a ser prolongado, pues está en juego tu privacidad.
Veamos algunos de los usos más comunes de una VPN.
Para freelancers o teletrabajo
El uso más común es el de comunicar redes que no están físicamente conectadas entre sí. Tal es el caso de empleados que no están en la oficina o empresas con sedes físicas en distintos territorios. Una VPN asegura una conexión privada y única para todos aquellos que la configuren y/o usen desde sus dispositivos.
Muchas empresas cuidan su seguridad y, básicamente, permitir que sus empleados usen una red pública es considerado un riesgo. Imagina compañías donde trabajan con grandes volúmenes de data o información confidencial.
El acceso a través de VPN está generalmente protegido con una contraseña y un número IP que impide que la comunicación desde el punto de acceso de WiFi sea visible.
Geolocalización
Otra de las ventajas que ofrecen las redes VPN es “mentir” sobre desde dónde estás conectado. Una posibilidad que resulta muy útil para acceder a contenido de otras partes del mundo que, de otra manera, estaría bloqueado.
Al conectarse a una VPN, nuestros dispositivos se comunican con sus servidores y son éstos los que le “hablan” a las web a las que nos queremos comunicar. Si te apetece ver Netflix de Estados Unidos estando en España, podrás hacerlo únicamente mientras estés conectado a Netflix con una VPN, pues tu navegador creerá que estás en Estados Unidos.
De la misma manera, podrías jugar en casinos online que para algunos territorios aparecen como bloqueados. Al usar una red privada virtual, la web cargará correctamente porque tu IP será desde otro país (aquél que elijas).
Como dato de color, países como Corea del Norte y China tienen bloqueados múltiples páginas para sus ciudadanos, por lo que es bastante común que éstos usen conexión VPN para acceder a contenido que, de otra manera, sería inaccesible para ellos. De hecho, ¡ningún residente en China podría tener Facebook sino fuera por las redes privadas virtuales!
Seguridad y protección de datos
Aunque no todas las conexiones VPN están cifradas, la mayoría vienen acompañadas de código encriptado en los paquetes que transmiten para comunicarse con Internet, por lo que, si te preocupa la seguridad o estás navegando desde un red Wi-Fi pública, es recomendable conectarse a una como las que ofrecemos aquí en VPN Que Es.
Por ejemplo, no es recomendable revisar tus cuentas bancarias en Internet conectado desde una red pública, pues resulta más vulnerable ya que un experto en informática podría fácilmente capturar los paquetes sin cifrar y… si, ¡acceder a tus cuentas de usuario!
Es en este tipo de acciones cotidianas donde resulta más que apropiado conectarse desde una VPN, pues los paquetes se enviarán cifrados y, por lo tanto, más protegidos.
Sin embargo, no todas los servicios son igual de seguras y como dijimos, no todas están cifradas. Como comúnmente se suele decir: no pongas todos tus huevos en la misma canasta.
Una mala VPN puede igualmente capturar tu tráfico, guardar información sobre lo que haces o las web en las que navegas e incluso vender tu ancho de banda. Por eso es importante que, antes de acceder a cualquier servicio, hagas un poco de investigación. No confíes en cualquiera y menos en las que ofrecen muchos sitios en Internet. En vpnque.es ofrecemos opciones seguras, confiables y de servidores de buena reputación a nivel internacional.
Hemos navegado con ellas y no las recomendaríamos de otra manera pues… ¡a nadie le gusta que le espíen en algo tan personal como el uso del ordenador o el móvil!
Descargar paquetes P2P
Algunos proveedores de Internet bloquean por completo las descargas P2P, haciéndola más lenta o imposible. La mayoría de los proveedores no están muy contentos cuando descargamos grandes cantidades de tráfico, por lo que suelen boicotear las descargas P2P.
Una conexión VPN puede evitar la censura de tu proveedor de Internet y facilitar las descargar P2P.
Acceder a Internet sin restricciones desde la universidad o el trabajo
Aunque suene un poco sospechoso sugerirlo, todos algunas vez hemos querido ingresar a Facebook desde la Universidad o el trabajo y hemos sido frustrados en el intento, incluso al hacerlo desde nuestros móviles. Siempre que estemos conectados a una WiFi que tenga este tipo de censura, estaremos afectados.
Una VPN en tu móvil solucionaría el inconveniente, sea que quieras revisar sitios web de noticias, entrar a redes sociales u otro tipo de sitios web que no están permitidos en tu Universidad o trabajo, podrás hacerlo con una red privada virtual.
Sin embargo, recuerda que es tu responsabilidad y no recomendamos violar ningún tipo de norma en tu trabajo o estudio.
¿Qué VPN me conviene más?
Como mencionamos, dependerá del uso que le des. Si estás buscando una que te permita proteger tu data, porque accedes a páginas normalmente desprotegidas o porque manejas una compañía y quieres proteger toda la información que tú y tus empleados ponen en Internet y en sus ordenadores, probablemente irás por una VPN ultra segura y veloz.
Si eres un usuario que quiere simplemente acceder a contenido de otros países desde tu ubicación, tienes opciones de todo tipo. Pero debes ver aquella que realmente pase el cortafuegos de los proveedores que quieres usar.
VPN para quienes quieren proteger su seguridad
Ahora que ya sabes qué es una VPN y para qué sirve, probablemente estés listo para decidir cuál es la más segura. Si sois de los que quiere tener total anonimato y proteger la data con la que navegas, te convendrán:
VPN para quienes quieren acceder a contenidos extranjeros
Para aquellos que queráis acceder a contenidos de otro país, desde donde sea que navegues, te conviene ir por opciones que traspasan el cortafuegos de la mayoría de las plataformas de contenidos, como Netflix, Hulu, HBO, Disney+, Prime Video, entre otros.
Por supuesto, si una red privada es capaz de traspasar los cortafuegos de Netflix o HBO, podrás sin problema acceder a Google u otro navegador desde la ubicación que le indiques, al usarla.
Los más elegidos para este tipo de función son:
Qué no es recomendable al usar una VPN
Existen varios usos prohibidos o, al menos, no recomendados. Por supuesto, lo que pasa detrás de la pantalla de tu ordenador es decisión tuya pero, desde VPN Qué Es quisiéramos mencionar aquellas actividades que no recomendamos hacer usando una con este tipo de servicios.
- Jugar en casinos online usando una VPN: si bien es una práctica conocida, no es recomendable, pues pone en riesgo tu dinero en plataformas de juegos de azar no seguras o no habilitadas en tu país de residencia. Además, los mejores casinos online tienen filtros para verificar la identidad de los jugadores, ya que en países como España, no es legal jugar en casinos que no tengan dominio .es.
- Comprar pasajes de avión desde otros países: los precios varían constantemente, razón por la que muchos usuarios optan por comprar pasajes conectados a una red privada.
Cómo saber qué VPN es buena
Hay muchos servicios y, por supuesto, todas ellas afirman ser las mejores. Aunque probablemente no se trate de una gran decisión como comprar un móvil o jugar en un casino en línea, sitios web como VPN Que es se encargan de comparar estos servicios y contaros los pro y los contra, así puedes elegir más a consciencia.
Ahora bien ¿por qué confiar en nosotros? ¿Cómo elegir el mejor servicio? Nosotros comparamos en base a los siguientes puntos:
Seguridad
Lo más importante al elegir una VPN es qué tan seguro estás.
La privacidad y la seguridad son los dos aspectos primordiales porque es una de las razones por las que muchas empresas e individuos optan por una en vez de conectarse directamente.
Grandes compañías de medios de comunicación, por ejemplo, se conectan a través de redes privadas virtuales, para proteger su contenido, evitar hackeos o malware. Si no es segura, no es realmente recomendable.
¿Cómo saber que una VPN es segura? Fácil. Si no guarda registros se trata de una opción segura. Esta política de no guardar registros quiere decir que no recopila o almacena ninguna información tuya mientras navegas.
Las mejores VPN tienen esta característica, pero por supuesto, no todas.
Velocidad
La velocidad es clave en general cuando hablamos de Internet ¿no creéis? Pero incluso si te conectas a una VPN, esperas que no por ello tu conexión se ralentice.
Con un servicio de éstos tu tráfico se envía a través de servidores adicionales, lo que puede afectar tu velocidad. Todas las VPN tendrán un pequeño delay pero la verdadera cuestión es cuánto.
Los servicios más rápidos tienen un impacto mínimo en tu conexión y te podrán permitir no sólo navegar, sino también descargar torrents y ver videos en streaming sin interrupciones, buffering o lag.
Una VPN rápida de verdad también te ayudará a superar el throttling de los ISPs, pudiendo hacer que tengas una velocidad más rápida que la velocidad de tu conexión sin VPN.
Streaming
Si lo que deseas es acceder a plataformas de streaming como Netflix, desde otra locación, una VPN es una solución eficiente. Sin embargo, algunas plataformas como Netflix se las han apañado para detectar cuando los usuarios se conectan a través de una VPN.
Los mejores servicios de VPN se aseguran de traspasar los cortafuegos de Hulu, BBC, iPlayer y, por supuesto, Netflix.
Descargas de torrents
Muchas personas siguen descargando torrents en esta década. Especialmente en aquellos países en los que está prohibido descargar torrents.
Descargar torrents es arriesgado, pues te expones a hackers y trolls de copyright peligrosos. Una buena VPN debe garantizar no sólo garantizar buena velocidad sino también proteger tu identidad al usar torrents.
Las conexiones P2P no son seguras, pero puedes limitar el riesgo con una buena VPN para descargar torrents. De esta manera ocultarás tu dirección IP real y tu tráfico se transmitirá tras una capa de cifrado que evitará todas las amenazas que puede traer descargar torrents.
En VPN Que es, hemos comparado los perfiles P2P, los proxies SOCKS% y la facilidad para instalar clientes torrent usando cada uno de los servicios que recomendamos.
Censura
Si visitas un país que censura ciertas páginas – como Facebook en China, por ejemplo, – vas a querer usar una VPN que te garantice sobrepasar estos cortafuegos.
Cuando inviertes en una red privada virtual, querrás que te funcione donde sea. Los mejores servicios de nuestra lista funcionan en países como China, Iran o los EAU.
Precio
Aunque se trata de un factor relativo a cada persona y cada bolsillo, también lo evaluamos. Hay algunas opciones que son ‘a prueba de bala’ – esto es, cumplen con todos los criterios aquí explicados – pero que son bastante costosas, como por ejemplo ExpressVPN. Existen otras como NordVPN que son muy buenas y no tan costosas.
Por supuesto también tienes aquellas que cumplen con la tarea de camuflar tu IP al navegar, pero no son tan recomendables para otras cosas, como descargar torrentes. Tal es el caso de Surfshark.
Muchos otros factores también jugaron un papel en nuestra clasificación, siendo algunos de ellos la extensión de la red, el cifrado, las funcionalidades de seguridad, la facilidad de uso y por supuesto el precio. No reparamos en gastos para analizar cada detalle en nuestros análisis y tests de cada una.
Servicio móvil
La mayoría de las opciones ofrecidas aquí en VPN Que es cuentan con app para descargar VPN. Sin embargo, algunas son mejores que otras y, por supuesto, no todas son igual de rápidas desde el móvil.
Si buscas una VPN Android o Apple te recomendamos revisar nuestras guías.
FAQ
Es un servicio que te permitirá conectarte a través de una red local encriptada que puede estar en otro servidor en el mundo. De esta forma, es una de las formas más efectivas de conectarse usando otra ubicación. Pero además, una VPN también ofrece mayor seguridad y anonimato al navegar.
Sí, en la mayoría de los casos deberás pagar mensual o anualmente.
Cubre tu dirección IP con otra, por lo que los navegadores y todos los intercambios de datos en Internet tendrán la dirección de la VPN que uses.
Entre los 2 a 6 euros mensuales, si pagas anualmente. Se elevará hasta los 9 euros si pagas mes por mes.
Empresas que cuidan su privacidad; viajeros; individuos que buscan contenidos de otros países, freelancers, entre muchos otros.